Como organización, brindamos herramientas y asesorías que le permitan a los beneficiarios del proyecto, conocer su estado actual de vulnerabilidad frente al cambio climático (medimos tu huella de carbono), para una mejor toma de decisiones que contribuyan a la mitigación y adaptación de este fenómeno desde su rol como institución educativa y desde el papel que cumple cada miembro de la comunidad educativa: directivas, docentes, estudiantes, familias, personal administrativo y personal operativo.
Lo anterior, en concordancia con los lineamientos establecidos en el Decreto 1743 de 1994, reglamentado por la Ley General de Educación 115/94, que establece la obligatoriedad de implementar el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) como estrategia para abordar ambiental desde la escuela y como herramienta para la intervención de las problemáticas ambientales de cada contexto; la Ley 1931 de 2018 “Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático”, la Estrategia Colombiana de Educación, Sensibilización y Formación de públicos en cambio climático, la Política Nacional de Cambio Climático, el Acuerdo de París y la nueva Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Consideramos que con este proyecto es posible contribuir a la toma de mejores decisiones administrativas y académicas, tendientes a crear un mejor ambiente institucional amigable con el ambiente y resiliente al cambio climático, de la mano del fortalecimiento de un PRAE con enfoque climático.
Aquel que forma líderes juveniles en acciones climáticas.
Aquel que implementa la transversalización del cambio climático en su currículo escolar.
Aquel que impulsa la investigación como fuente de conocimiento frente al cambio climático.
Aquel que es líder en gestión ambiental y climática.
Aquel que genera actividades para compensar su huella de carbono.
Aquel que fomenta la convergencia estudiantil y ciudadana en actividades lúdicas que permitan desarrollar el conocimiento de toda la comunidad estudiantil frente al cambio climático.
Aquel que logra que su gestión académica y administrativa se encuentren alineadas con las políticas climáticas del país
Posicionar a la institución como líder en educación para el cambio climático e incorporación de prácticas sostenibles relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático en su región.
Conducir al reconocimiento del colegio como un COLEGIOS AL CLIMA CON EL PAÍS
Generar procesos de educación en cambio climático dentro de las actividades académicas y extracurriculares que vinculen la investigación, el intercambio de saberes y actividades en beneficio de la comunidad educativa y la zona de influencia del colegio.
Evaluar y aportar al mejoramiento de las actividades operativas y administrativas del colegio en términos de adaptación y mitigación al cambio climático.
Proporcionar a la institución herramientas técnicas y académicas sobre asuntos ambientales y de cambio climático, que permitan un mejor desarrollo de las acciones adelantadas hasta la actualidad en el marco del PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) institucional.
Posicionar al colegio como gestor, pionero y formador de jóvenes en temas de cambio climático y liderazgo.
Esta iniciativa nace con el fin de proporcionar herramientas estratégicas, técnicas y de liderazgo a las instituciones educativas y sus miembros. Si quieres ser parte de esta iniciativa colegios AL CLIMA CON EL PAÍS, escríbenos a:
info@climalab.org