¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una Organización No Gubernamental (ONG) colombiana creada por jóvenes, que se dedica al desarrollo de iniciativas y proyectos socioambientales que buscan impulsar la educación, el empoderamiento comunitario y la toma de decisiones en torno al cambio climático en diferentes niveles de la sociedad. 

Como laboratorio de ideas y soluciones frente al cambio climático, impulsamos la acción climática integrando enfoques en construcción de paz, género, intercultural e intergeneracional, como forma de prevenir la afectación de los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y mujeres, principalmente de aquellas personas y comunidades más vulnerables a la crisis climática.

Misión

Contribuir al fortalecimiento de capacidades, conocimiento y habilidades de distintos grupos de la sociedad civil para abordar el cambio climático como una oportunidad que prevenga la vulneración de los derechos humanos y mejore la calidad de vida de las personas, reduciendo sus brechas de desigualdad y pobreza.

Visión

Buscamos ser reconocidos como una organización líder en acción climática que impulsa estrategias e iniciativas creativas e innovadoras para afrontar este desafío a nivel local, nacional, regional e internacional.

Alejnadra-Tellez

María Alejandra Téllez
Directora Ejecutiva

Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de Los Andes y candidata a grado en maestría de Cambio Climatico, Desarrollo y políticas públicas de la Universidad de Sussex en el Reino Unido. Es Embajadora de One Young World. Tiene experiencia laboral en asuntos de cambio climático, desarrollo urbano, derecho público y misión diplomática. Es cofundadora de Climalab.

Jhoanna-Cifuentes

Jhoanna Cifuentes
Directora de Relaciones Públicas

Licenciada en Biología, Magíster en Educación y estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación (UDFJC - UV - UPN). Tiene estudios complementarios en cambio climático, periodismo, liderazgo y gestión social. Es cofundadora del Movimiento Climático de Jóvenes Colombianos (MJCJ) y de Climalab. Actualmente lidera las líneas de educación e incidencia política.

Andrés-Urrego

Andrés Urrego
Director de Proyectos

Saneador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia) con estudios en evaluación de impactos ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, medición de la huella de carbono y análisis de ciclo de vida para productos y servicios de Ambientum de España. Es fundador de Gea I+D Ambiental, eComunidad y cofundador de Climalab y del Movimiento Climático de Jóvenes Colombianos (MCJC).

Nuestro Equipo

Alejandra Roa

Coordinadora de paz y juventud
Periodista con énfasis en conflicto egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia. Tiene conocimientos en diseño e implementación de proyectos sociales en atención humanitaria y construcción de paz, desde enfoques como reconstrucción de memoria y tejido social, resiliencia y restauración. Experiencia en análisis de conflicto y paz, promotora de no violencia y defensa de derechos humanos.

Wendy Toro

Coordinadora de género y educación
Profesional en Administración Ambiental y Especialista en Educación y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en diseño, ejecución y seguimiento de proyectos sociales y de educación ambiental, facilitación de proyectos locales, de ayuda humanitaria y cooperación internacional.

Nelson Jiménez

Coordinador en adaptación y acción climática
Ingeniero Ambiental egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en formulación de proyectos socioambientales, conocimiento en sistemas de información geográfica, manejo de base de datos , formulación de planes de emergencia y contingencia, análisis y evaluación de información geoespacial, elaboración y ajustes de productos cartográficos, cambio climático, métodos de valoración económica ambiental y evaluación de impacto ambiental

Ati Viviam Villafaña

Coordinadora de incidencia
Politóloga. Como indígena arhuaca, está vinculada al Cabildo Arhuaco Magdalena-Guajira. Hace parte del equipo coordinador de la plataforma de jóvenes por la acción climática de América Latina y el Caribe Unite for Climate Action (U4CA) y ha participado en temas relacionados a justicia climática como mujer indígena en escenarios de representación política, incluida la COP26.

Alejandra Cadena

Directora de Relaciones Públicas de la RCMCC
Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario y Especialista en Gestión y Planeación del Desarrollo Urbano y Regional de la Escuela de Administración Pública. Con experiencia en el sector privado en coordinación de proyectos y comercial en el desarrollo de proyectos sociales, culturales y de infraestructura. Actualmente lidera la Red Colombiana de Municipios frente al Cambio Climático-RCMCC

Felipe Pascuas

Director Ejecutivo de la RCMCC
Ingeniero Ambiental y Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica (Manizales, Colombia). Su trabajo se enfocado en la educación y comunicación ambiental. Actualmente lidera la Red Colombiana de Municipios frente al Cambio Climático-RCMCC

Luisa Fernanda Reyes

Coordinadora administrativa
Estudiante de Ciencias Económicas, completando una opción de grado en Data Analytics en la Universidad Central. Con experiencia como asistente de investigación y representante de estudiantes en diferentes plataformas y organizaciones sin ánimo de lucro en la parte administrativa, realizando actividades con otras instituciones y gestionando eventos.

Johanna Torres

Voluntaria
Administradora de empresas y Comunicadora Social, Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, capacitada para desarrollar actividades de diseño y ejecución de proyectos a nivel organizacional, ambiental y social con experiencia en dirección administrativa, gestión comercial y periodismo, con empresas públicas y privadas como profesional independiente, con una formación integral y experiencia en el campo social.

Fernando Peñuela

Voluntario
Profesional en gastronomía y gestión empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu (Perú), director creativo en Kalpata y mediador cultural del Banco de la República. Tiene especial interés en la identidad gastronómica como herramienta impulsora para el desarrollo social y económico de las diferentes regiones del país reflejado en la soberanía alimentaria y las cocinas tradicionales
Alejandra Roa
Wendy Toro
Nelson Jiménez
Ati Viviam Villafaña
Alejandra Cadena
Felipe Pascuas
Luisa Fernanda Reyes
Johanna Torres
Fernando Peñuela

¡Conoce nuestro trabajo durante estos últimos años a través de nuestros informes anuales!