La Red Colombiana de Municipios frente AL CLIMA CON EL PAÍS 

La Red Colombiana de Municipios frente al Cambio Climático – RCMCC, busca incidir en el desarrollo de municipios y ciudades para dar respuesta con acciones locales desde sus territorios en áreas temáticas alineadas al Cambio Climático, Gestión y Planificación Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres. 

La Red permite la interdisciplinariedad desde la gobernanza territorial fortaleciendo su planificación y gestión de las comunidades para liderar planes, programas y proyectos que propicien la transformación de municipios y ciudades sostenibles y resilientes del País.

Misión

Ser un referente en aspectos de Cambio Climático y Ordenamiento Territorial para así avanzar y mejorar en las prácticas ambientales, sociales, culturales, económicas, políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en los municipios y ciudades; permitiendo alcanzar soluciones integrales desde la gestión y la planificación territorial, que contribuyan de manera sostenible y resiliente al desarrollo de las regiones del país.

Visión

En el año 2025 La Red colombiana de Municipios frente el Cambio Climático – RCMCC será líder en acciones de cambio climático y ordenamiento territorial, ofreciendo soluciones integrales enfocadas al desarrollo de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos que permitan un crecimiento de gobernabilidad en todo el territorio colombiano involucrando tanto los gobiernos locales, regionales y nacional y actores no estatales, para así mitigar el cambio climático en el país

¿Para qué la Red colombiana de Municipios frente al Cambio Climático?

La Red colombiana de Municipios frente al Cambio Climático RCMCC busca promover la participación de los municipios y ciudades para gestionar planes, programas y proyectos que vinculen el cambio climático y el ordenamiento territorial a partir de consultorías y asesorías para mitigar los efectos del mismo. 

Todo esto desde un análisis técnico identificando las necesidades de los municipios y ciudades en relación al cambio climático a partir  del acompañamiento de la estructuración preliminar, diagnóstico, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las etapas de cada uno de los planes, programas y proyectos.

Se pretende desarrollar estrategias de gobernanza y gobernabilidad del territorio que involucren diferentes actores desde el análisis técnico (actores públicos, privados y comunitarios) a través de capacitaciones, experiencias, sensibilización, concientización y concertación de los instrumentos de planificación relacionados al Cambio Climático y Ordenamiento Territorial.

Nuestras áreas de trabajo

El cambio climático es un fenómeno que ha afectado a todo el planeta, Colombia por su parte se enfrenta a una amenaza socio ambiental que ha generado pérdida de playas, fuertes inundaciones y sequías además de las erosiones costeras. La adaptación se convierte en el desafío que deben enfrentar los municipios y ciudades. implementando los diferentes instrumentos de planificación territorial que permitan fomentar la adaptabilidad y resiliencia frente al Cambio Climático en el País acompañando a los entes territoriales en la actualización y/o acompañamiento en la elaboración de sus planes municipales transversales a temas de Cambio Climático. 

La gestión y la planificación busca armonizar y administrar los diferentes recursos en el territorio, con el fin de promover, fomentar y propiciar políticas de gestión entre el gobierno nacional, los municipios y ciudades para así reducir las disparidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes. 

Sin embargo, no existe un interés por parte de los gobiernos locales en desarrollar y/o actualizar los planes de ordenamiento territorial, el plan básico de ordenamiento territorial y el esquema básico de ordenamiento territorial que de acuerdo al número de población se debe realizar. 

Por consiguiente, se busca acompañar a los municipios en la articulación desde los principios básicos de la función social y ecológica de la propiedad, la cual permite verificar las actividades entre el crecimiento económico y social que se desarrolla en el territorio para distribuir equitativamente de los entes territoriales.

Desde el gobierno nacional se busca reducir los riesgos de desastres, convirtiendo a los entes territoriales resilientes a las diferentes adversidades que se presentan en el país. Sin embargo, desde el orden nacional no se logra visibilizar los riesgos que se presentan a nivel local, por consiguientes desde la RCMCC es vital fortalecer las capacidades de los municipios y ciudades logrando entes territoriales resilientes y sostenibles ante las adversidades que se presentan en las regiones desde la gestión del riesgo de desastres.

Nuestros eventos

Taller Noº 1

Articulación entre Instrumentos de Planeación para la Gestión del Cambio Climático a nivel Municipal y Departamental.

Evento de Lanzamiento

1 de septiembre de 2021 – Con el acompañamiento del Ministerio del Medio Ambiente, Comité Gestión Financiera de SISCLIMA, LowCarbonCity, Universidad Sergio Arboleda, PNUD, Latin Latas y Al Ritmo de la Basura.

Foro Región Andina

24 de noviembre de 2021 – Con el apoyo de Boyacá se Adapta, Colombia Líder, Alcaldía de Marsella Risaralda, Alcaldía de Tenjo Cundinamarca, Alcaldía de Santa Fe de Antioquia, Alcaldía Pasto, Instituto Humboldt, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Universidad Católica de Manizales, Corporación Universitaria del Huila-CORHUILA, Universidad de Ibagué, Fundación Cine Social, Coordinador Eje de Sustentabilidad Ecosistémica y Manejo del Riesgo, Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, Secretaría de Medio Ambiente – Gobernación de Caldas, Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA, Gobernación de Nariño.

Es importante tener en cuenta las próximas actividades del 2022

Campaña de activismo juvenil

Estos Foros Regionales: Mi Municipio frente al Cambio Climático, buscan ser espacios para conocer y visibilizar las acciones climáticas locales en los municipios del País. En los cuales se van a tratar temas a partir de las necesidades de cada región para así tener insumos para proponer a cada ente territorial en el apoyo y acompañamiento en sus diferentes planes.

Cumbre Nacional de Municipios frente al Cambio Climático: AL CLIMA CON EL PAÍS 2022

Desde el gobierno nacional se han venido desarrollando diferentes compromisos para hacer frente al cambio climático. Desde la RCMCC se realizará La Cumbre Nacional Frente al Cambio Climático 2022 a partir del trabajo que se va ir desarrollando con los Foros Regionales 2021-2022. Esto con el fin de buscar que los 1102 municipios del país participen y hagan visible que acciones están haciendo desde su territorio para hacerle frente a este fenómeno que nos aqueja; adicionalmente se pretende que se lleguen acuerdo y/o compromisos alineados al gobierno nacional para así desde sus territorios proteger el medio ambiente y promover ciudades más sostenibles y resilientes.

Escuela de Cambio Climático: Fortaleciendo los Gobiernos Locales

Plataforma educativa para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, orientado en cursos y talleres en Cambio Climático, Gestión y Planificación Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.

Red Colombiana de Municipios frente al Cambio Climático

La Red Colombiana de Municipios frente al Cambio Climático – RCMCC, es un proyecto liderado por Climalab, que busca incidir en el desarrollo de municipios y ciudades para dar respuesta con acciones locales desde sus territorios en áreas temáticas alineadas al Cambio Climático, Gestión y Planificación Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.

La Red permite la interdisciplinariedad desde la gobernanza territorial fortaleciendo su planificación y gestión de las comunidades para liderar planes, programas y proyectos que propicien la transformación de municipios y ciudades sostenibles y resilientes del País.