Redes Colaborativas AL CLIMA CON EL PAÍS

Nuestra organización entiende que el impacto de las acciones es más significativo cuando se generan lazos de colaboración y se suman voces diversas en los espacios de discusión, diseño e implementación de nuestros proyectos. Por eso hacemos parte de diversas redes y espacios colaborativos a nivel nacional y regional, que nos ayudan a cumplir nuestra misión.

Conócelas

Voces por el clima 

Alcance: Nacional/Colombia

¿Qué es?

Es un colectivo que nace en el año 2019 como un espacio de diálogo y construcción colaborativa, donde convergen voces juveniles, femeninas, indígenas, afrocolombianas, académicas y de organizaciones sociales y ambientales, que desde distintas perspectivas y rincones del país, comparten preocupaciones, análisis y propuestas para enfrentar la crisis climática en Colombia. Climalab es miembro cofundador de este colectivo.

Miembros

Censat Agua Viva, Climalab, Fundación Heinrich Boell Colombia, Pacto x el Clima, Asociación Ambiente y Sociedad, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente-AIDA, Tropenbos Colombia, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Colectiva Abya Yala, Colectivo José Alvear Restrepo, Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada de Santa Marta y Proceso de Comunidades Negras de Colombia.

Acciones destacadas

Climate Action Network  - Nodo Latinoamérica (CAN-LA)

Alcance: Internacional / América Latina y El Caribe

Climate Action Network Latin America (CAN-LA) es el nodo regional de Climate Action Network International (CAN-I) en la región geográfica de América Latina y el Caribe. La misión de CAN-LA es ser una red de organizaciones no gubernamentales independientes comprometidas en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático. La red se basa en la confianza, apertura democrática y equidad. La visión de CAN-LA es la de una sociedad civil latinoamericana coordinada en acciones de incidencia política que cambien el rumbo de los gobiernos de la región hacia una sociedad baja en carbono y resiliente a los efectos del Cambio Climático. Climalab hace parte de esta red desde abril de 2020.

Acciones destacadas

2021

2022

¿Quieres saber más de CAN-LA?

Observatorio Latinoaméricano de Acción Climática - OLAC

Alcance: Internacional / América Latina y El Caribe

El Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática – OLAC, fue lanzado en 2018 durante la COP24 y tiene por objetivo generar un espacio abierto de intercambio entre gobierno, sector privado, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, que permita apoyar y dar seguimiento a los compromisos climáticos en América Latina y el Caribe, con el fin de coadyuvar a incrementar el nivel de ambición y la acción conjunta en los países de la región. Participan del mismo más de 85 instituciones y personas de 14 países de la región. Climalab hace parte del observatorio desde el 2019.

Acciones destacadas

2019

  • Reuniones del clúster de NDC y comunicaciones
  • Encuentro de organizaciones de OLAC en Colombia

2020

2021

¿Quieres saber más de OLAC?

Participaciones destacadas

Eventos Nacionales

Diálogo previo de organizaciones de la sociedad civil colombiana de cara a la COP26

Organizado por el Colectivo Voces por el Clima con la participación de Cancillería y de diversas organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, el cual se llevó a cabo el 15 de octubre de 2021 en la ciudad de Bogotá.

Foro Voces de la crisis climática: reflexiones y propuestas hacia la COP25

Organizado por el Colectivo Voces por el Clima con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional. Se llevó a cabo el 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá.

Cumbre Ambiental Colombiana

Organizado por diversas organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional que contó con invitados del gobierno, ambientalistas, líderes sociales, académicos y la empresa privada. Se llevó a cabo el 18 y 19 de julio de 2019 en la ciudad de Bogotá.
Eventos Internacionales

Youth4Climate: Driving Ambition

Santiago Aldana fue uno de los 300 jóvenes seleccionados para participar en esta cumbre juvenil organizada por las Naciones Unidas en el marco de la PreCOP realizada en Milán (Italia) del 28 al 30 de septiembre de 2021.

UN Youth Climate Summit 2019

Santiago Aldana fue uno de los 100 jóvenes seleccionados por la ONU para asistir a la Cumbre Climática Juvenil 2019 (Youth Climate Summit), que se llevó a cabo en Nueva York (EEUU) el 21 de septiembre de 2019.

COP25

Jhoanna Cifuentes y Santiago Aldana representaron a nuestra organización en la 25a Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se realizó en Madrid (España) del 2 al 15 de diciembre de 2019.

COP24

Santiago Aldana participó en la 24a Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24) que se realizó en Katowice (Polonia) del 2 al 14 de diciembre de 2018.